Suelo Solar entrevista a D. Andrés Grases, Consultor especialista en energía solar fotovoltaica de Latinoamérica, quién nos ofrece los ingredientes con los que cuenta esa Región para poder ser un referente en fotovoltaica.
Buenas tardes Andrés. Agradecerte tu presencia en el día de hoy. Nos alegra el que hayas aceptado nuestra invitación en aras a informar a nuestros lectores sobre la situación de la energía solar fotovoltaica en los paises Latinoamericanos.
Para aquellos que no te conozcan indicar que Andrés es Ingeniero Mecánico por la Universidad Simón Bolivar, Caracas, Venezuela, cuenta con Master en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Boston, USA, trabajó en Petróleos de Venezuela, S.A., dónde desempeñó diversos cargos supervisores y gerenciales en las áreas de Comercialización, Distribución, Finanzas, Planificación Estratégica y Planificación Corporativa, y en España ha desarrollado funciones como asesor en compraventa de parques solares y consultor por cuenta propia en gestión del conocimiento en energía solar fotovoltaica... y muchas otras cosas más... dentro de un extenso curriculum vitae.
Interesándonos por tus conocimientos del estado de la fotovoltaica en Latinoamérica, comentarte que cada vez son mayores las visitas que recibimos de Paises como Chile, Colombia, Panamá, Ecuador, etc, aspecto éste que celebramos.
A raíz de la parálisis fotovoltaica española, en Suelo Solar, como bien sabes, hemos desarrollado 62 Webs de paises de habla hispana interesados en el desarrollo y promoción de la energía solar. Son "sites" similares al de Suelosolar España, a los que se puede acceder desde la parte superior izquierda de nuestro portal de noticias.
Por los interesantísimos Informes y Estudios con los que cuentas, y que hemos podido conocer antes de esta entrevista, entiendo que has dedicado mucho tiempo a investigar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en Latinoamérica, cuéntanos ¿que te ha llevado a ello?
R.- Buenas tardes Carlos, ante todo agradecerte la oportunidad que me brindas para comunicarme a través de este reconocido portal sobre energía solar. Te cuento, desde 1984 y hasta 1999 trabajé en la Empresa Petrolera Estatal de Venezuela (PDVSA). En el año 2001 me vine a trabajar a España, interesándome por el sector inmobiliario y energético, y a partir del año 2.008, me dediqué especialmente al campo de la solar fotovoltaica. Todo comenzó muy bien, pero ante la batería de medidas anti-fotovoltaicas puestas en práctica a partir de ese mismo año y reforzadas en el 2010, decidí mirar hacia otros mercados internacionales. Me dediqué a fondo a investigar el mercado Latinoamericano, con una cultura y un idioma familiar para el empresario español, y con vastas regiones expuestas a niveles privilegiados de radiación solar.
P. ¿Y que te has encontrado?
R. Digamos que en mis primeras exploraciones (mediados de 2008) todo comenzó mal. Me costaba muchísimo dar con información fiable, y casi todo lo que veía estaba orientado a aplicaciones aisladas para atender necesidades de poblaciones rurales, sin acceso a la red eléctrica. Como analista, soy testigo de cómo ese panorama ha cambiado radicalmente en los últimos 2 años, impulsado principalmente por la significativa reducción de costes que ha experimentado la solar FV desde finales del 2008.
P. ¿En que ha consistido ese cambio?
R. Antes de nada hay que tomar en cuenta que amplísimas regiones del continente Americano, y en especial, aquellas ubicadas hacia la costa del Pacífico, cuentan con niveles de radiación solar MUY generosas, que superan en más de un 50% los promedios alcanzados en España, y más que duplican los de Alemania, que por cierto y como sabemos todos, es el país líder mundial en fotovoltaica.
Luego, hay cuatro dinamizadores claves en la política Regional impulsada por la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE, que le han dado forma a este panorama:
1. Seguridad energética
- Búsqueda de alternativas frente a la dependencia de combustibles fósiles.
- Cambio climático e incertidumbre sobre el recurso hídrico, muy explotado en la Región.
2. Inclusión social
- Desarrollo de industria local
- Generación de empleo
3. Medio ambiente
- Cambio climático (compromisos de Kioto)
- Uso sostenible de recursos naturales
4. Eficiencia económica
- Menor coste posible
- Bienestar y competitividad
Como se puede apreciar, el desarrollo y explotación de la energía solar fotovoltaica encaja muy bien con los primeros tres principios rectores.
P. ¿Y... que me puedes contar en relación a la Paridad de Red en Latinoamérica, y las ayudas.?
R.- En relación a la eficiencia económica y a pesar de que aún falta camino por recorrer, los altos niveles de radiación solar en combinación con la continuada tendencia a la baja en los precios de los componentes, hacen que la solar FV, aún en ese renglón, no esté mal posicionada en América, sobretodo de cara al corto-medio plazo. De hecho, en algunas ciudades de México, Brasil, Chile y Perú, el coste nivelado de la energía solar FV ("LCOE" por sus siglas en inglés), ya se sitúa muy cerca de la paridad de red. Si se consideran los incentivos fiscales y otros que están impulsando las administraciones locales, la solar FV ya es competitiva con los precios de la energía eléctrica minorista residencial (entre 0,15 y 0,25 $/kWh), y los analistas estiman que a partir del 2014, lo será incluso sin los incentivos fiscales en varias ciudades de esos cuatro países.
A nivel de generación primaria de electricidad, un estudio realizado por el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales de USA ("NRDC" por sus siglas en inglés) publicado en mayo del 2011, sitúa la solar FV en Chile compitiendo en precios "de tú a tú" en el 2030 con fuentes de generación primaria como la hidráulica a gran escala, plantas de generación térmica (a carbón, gas, diesel) y con otras fuentes de energías renovables no convencionales como la eólica, la biomasa y la geotermia.
P.- ¿A nivel Pólitico... como es tratada la solar fotovoltaica allí?
Está muy bien vista, Carlos. Como he señalado anteriormente, hay un factor intrínseco que favorece especialmente el que la fotovoltaica sea bien vista por los políticos en países de la Región, y es su simplicidad. Esto redunda en que la O&M de este tipo de plantas, incluso aquellas de cientos de MW de capacidad instalada, así como todo el esfuerzo de despliegue de la fotovoltaica en generación distribuida para el sector residencial, comercial e industrial (fotovoltaica sobre tejados ó integrada en la edificación), puede ser realizado con mano de obra local. Eso por si sólo ya es un gran punto a favor, pero es que además y por razones análogas, es una tecnología que reduce al mínimo la dependencia tecnológica hacia los grandes desarrolladores y proveedores de equipos (empresas extranjeras) de otras soluciones energéticas menos accesibles desde ese punto de vista, como pueden ser la eólica, la geotermia, e incluso la generación termoeléctrica. Estas últimas tecnologías requieren mano de obra especializada para garantizar la seguridad y buen funcionamiento de las turbinas que generan la electricidad, por lo que los fabricantes extranjeros vinculan la venta de sus equipos con la instalación y puesta en marcha, y en muchos casos también con la operación y mantenimiento de los mismos.
Todo lo anterior, y quizás de una manera algo inadvertida por nosotros en España, ha conllevado a que en Latinoamérica haya un número importante de países que ya cuentan con leyes e instituciones, que, con sus aciertos y limitaciones, están pensadas para fomentar, o al menos dar un marco legal apropiado al desarrollo de las energías renovables. Según un informe de la OLADE, publicado a mediados del 2010, trece países de la Región ya contaban con legislación aprobada en la materia.
Más aún, y como fue publicado en la revista Photon en su edición de septiembre pasado, seis países de la Región ya cuentan con normativa para conectar generadores FV bajo el sistema de medición neta: Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Sólo basta pensar en lo que ha costado abrir el camino para esta posibilidad en España, para darnos cuenta de la velocidad y el apoyo que está recibiendo esta tecnología del otro lado del Atlántico.
Recientes estudios de firmas especializadas, así como declaraciones de líderes políticos en la Región, no hacen sino acrecentar las buenas expectativas que se están creando alrededor de la solar FV en Latinoamérica.
Por citar un ejemplo, el pasado mes de Junio la consultora "PV Insider", del Grupo Business Intelligence Ltd. (con sede en el Reino Unido), publicó un informe de mercado con el sugestivo título "PV: Solar Deals in Latin America to Rocket" ("Fotovoltaica: Negocios de Solar en Latinoamérica se Disparan").
Por parte de los políticos, cito algunas declaraciones relevantes de este mismo año:
- 16 de marzo: Al Gore, ex-vicepresidente de USA, en una conferencia celebrada en Costa Rica, abogó por el desarrollo de una red americana de energía solar y eólica.
- 13 de mayo: Antonio Balk, Ministro del Ambiente en Perú declara "Gobierno Peruano apuesta a nuevas fuentes de energía para crecer y generar riqueza".
- 19 de julio: La Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL), publica un informe en que concluye "Potencial solar de Atacama (desierto de la zona norte) puede dar autosuficiencia eléctrica a Chile".
- 4 de septiembre: Gobernador de Durango anuncia, en México, el acuerdo con la Española Siliken para desarrollar un huerto solar con una inversión de $ 350 millones y generando empleo local para 600 personas.
- 22 de septiembre: La estatal brasileña Eletrobras lanzó un proceso de llamada pública para atraer socios estratégicos interesados en el diseño de una planta de generación de energía fotovoltaica en el país
- 14 de septiembre: Ministro de Energía, Rodrigo Alvarez: "Chile abre a empresas españolas $ 950 millones en energías renovables y redes eléctricas".
- 30 de septiembre: La Presidenta de Argentina Cristina Kirchner, en una visita a la Provincia de San Juan gran impulsora de la solar FV en ese país, exhortó a fabricar en el país paneles para generar energía solar.
- 26 de octubre: Mario López Valdez, Gobernador de Culiacán en México, firma carta de intención con empresa China para concretar proyecto de energía solar en Sinaloa, con una inversión estimada en $1.200 millones.
P.- ¿Qué trabas ó barreras encuentra la fotovoltaica en Latinoamérica?
R.- Si comparamos con lo que ocurre hoy en España, con listas de espera de hasta cinco años para construir una planta FV (barrera en toda regla para los que se inician ó desean crecer), se podría decir que pocas. Ahora bien, por supuesto que existen dificultades que hay que afrontar. Entre ellas y aunque habría que ir a un análisis país por país, en términos generales podría citar:
- Necesidad de acompañar la implantación de la solar FV y en general de las renovables de generación intermitente con inversiones en infraestructuras de redes de transmisión modernas ("inteligentes") y, donde se ha ido regulando esquemas de medición neta, con aparatos de medición bidireccional.
- La prevalencia de un mercado financiero poco profundo para respaldar con préstamos a largo plazo este tipo de actividad.
- Inseguridad jurídica en general que se le atribuye, con mayor o menor justificación, a algunos países de la Región.
- Los países con grandes recursos hídricos, como Brasil, Colombia, Paraguay, Perú Uruguay y Venezuela, podrían sentir poco apremio para dar cabida generosa a las renovables no convencionales.
- Lobbies de productores de combustibles fósiles que ven afectados sus intereses (Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Venezuela).
P.- Gracias Andrés. Para finalizar la entrevista quiero que te dirijas a los profesionales fotovoltaicos españoles y de forma resumida les digas las razones para ser optimistas en Latinoamérica y emigrar allí en busca de otras oportunidades.
R. Pues a modo de conclusión, por todo lo expuesto y aún con los retos que supone la lista anterior, Latinoamérica es una Región que no puede quedar fuera del punto de mira de aquellas empresas españolas que, ante la drástica reducción forzada en el nivel de actividad en España, están buscando mercados alternativos para dirigir sus esfuerzos de inversión, colocación de productos y/o de prestación de servicios.
¿Resumen de las razones para ser optimistas?, pues aquí van:
1. Altos niveles de radiación solar en la Región.
2. Tendencia sostenida a la baja en los precios de los componentes de sistemas FV, lo cual unido al punto anterior posibilita que, ya hoy en día, en algunas localidades se pueda hablar de paridad de red bis a bis los precios de la electricidad minorista a nivel residencial.
3. El alto potencial de generación de empleo local. Esto es MUY importante para los políticos (y para los trabajadores, por supuesto).
4. La presión de los lobbies ambientalistas (que los hay).
5. La conveniencia para muchos países de reducir la dependencia del petróleo y sus derivados; y
6. La voluntad política que, impulsada en buena medida por la conjunción de todos los anteriores, se evidencia en los gobiernos de varios países de la Región. Por ahora, fundamentalmente en Chile, México, Perú, República Dominicana, Honduras, Brasil, y Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario